Interiores
Película de 1978, escrita y dirigida por Woody Allen conocida porque resulto ser la primera película del director del género dramático.
El film es un drama que explora la soledad, las frustraciones de una familia acomodada que ha vivido profundamente, marcada por la frialdad de la madre y la ausencia de manifestaciones de cariño. En el núcleo de la familia hay tres hermanas, la madre y el padre que se van a separar, y la nueva pareja del padre.
Allen escribió el papel principal, pensando en Ingrid Bergman, pero esta estaba realizando “Sonata de otoño” y finalmente fue para la extraordinaria Geraldine Page, con sus opulentos dotes dramáticos, resulto ser la interprete ideal para el papel de madre dominante y llena de matices, en el papel de la madre Eve una diseñadora de interiores que sufre un trastorno de personalidad.
La familia está formada por tres hermanas , que se verán en el doloroso proceso de la separación de sus padres en la madurez y que apenas se llevan bien interpretada por Diane Keaton, Mary Beth Hurt y Kristin Griffith,además destaca el personaje de Maureen Stapleton como la nueva mujer del padre. Todos ellos personajes muy bien construidos.
Woody Allen “Berganiano”
El estilo que aplico Woody Allen, para lo que sería su primer drama de su carrera está directamente influenciado por el director sueco Ingmar Bergman, sobretodo en dos películas “Gritos y susurros” y “Sonata de otoño” donde utiliza recursos escénicos y estéticos muy parecidos.
El director dice que los personajes de su película están en la tradición del dramaturgo Eugene O’ Neill y su obra “Larga jornada hacia la noche”, donde refleja la familia disfuncional.
También declaro que los personajes están influenciados por el teatro de Antón Chejov, uno de los dramaturgos favoritos del director. “Los personajes son muy chejovianos”.
Película de colores fríos
La película no solo recuerda al director Bergman y su estilo, sobre todo en los planos estáticos generales sostenidos por momentos de silencio y contemplación de las habitaciones. La película explota los espacios de la casa de playa, con composiciones amplias y que nos mantiene distanciados de los personajes y alejados de la acción.
El fotógrafo Gordon Willis, llena las habitaciones de la casa con colores grises, verdes, beige y azules pálidos. Willis recorre con la cámara los interiores bellamente decorados pero vacios y helados, que no es más que el estado psicológico del personaje de Eve que es una diseñadora de interiores, quien ha creado una casa de playa impecable, limpia como desolada, perfecto pero vacía y fría.
Destaca el estilo pomposo en que se muestra y como viste con colores rojos y cálidos el personaje de Maureen Stapleton , sus vestido de colores vibrantes contrastan con los grises y beige de la casa , desviando toda la atención del público hacia su personaje. Además tiene las escenas más divertidas y cómicas llenas de virtuosismo como la segunda mujer del padre, con su vestido rojo se integra en la vida y las habitaciones diseñadas por Eve donde todo es gris.
Para hacer su primer drama Woody Allen se apoyo completamente en la soberbia actuación de sus actrices, aunque era una película coral , el personaje central , es el de la madre de familia, además diseñadora de interiores Eve interpretado por Geraldine Page.
La película fue recibida fríamente y el director bromeo ante la prensa que, “Esta es una película para europeos”, debido a que era un cine más profundo, complejo y de ritmo más lento.
LA FUERZA DEL DESTINO (1983)
Opera prima del director James L.Brooks, una modesta producción que acaparo los premios mas importantes de la academia, desde “mejor película”, “mejor director”, “mejor guion” y las actuaciones de Shirley MacLaine y Jack Nicholson como mejor actor secundario.
Su tema la vida cotidiana aborda en estilo de “Kramer contra Kramer” y “Gente corriente”
Concebida como un proyecto de modesto presupuesto y ambiciones , tiene un todo de comedia melodramática protagonizado por un fuerte reparto MacLaine, jack Nicholson y Debra Winger.
El novel director de cine procedía de la televisión, era un productor de famosas series y es la estética que le atribuyo al film. Aunque los últimos momentos del film son lacrimosos Brooks repite el clásico melodrama de películas de mujeres de los años 40 y pensó en la introducción del personaje cómico de vecino interpretado por Jack Nicholson . Resultando una mezcla de humor y drama.
Centrada en la relación entre una madre e hija a lo largo de 30 años, desde el matrimonio, el divorcio, reencuentros y enfermedades. Pero no es una convencional película de mujeres ya que la historia pasa con total facilidad de la tragedia a las cosas divertidas.
El logro más notable de la película es su capacidad para encontrar el equilibrio entre la gracia y la tristeza y es un retorno al drama contemporáneo, con un equilibrio entre lo graciosos y lo más triste como las enfermedades terminales.
Sin aires de superproducción sino intimista y personal, su look es más de la televisión que cinematográfico, en parte debido a que el director provenía del medio televisivo con una serie de éxitos, su debut para el cine lo llevo al éxito con la combinación de comedia y drama lacrimógeno.
Este tipo de películas se convirtió unos años en la preferida de los miembros de la academia como un retorno al factor humano, frente al impacto y éxito del cine de George Lucas y Steven Spielberg.
La gran actuación de este film fue de Shirley MacLaine quien ganaría un merecido Oscar por su interpretación de madre, además suponía un premio por más de tres décadas de trabajo y cinco nominaciones por su colosal talento tragicómico.
Haga doble clic aquí para agregar su propio texto.